¿Cómo usar la cera de ortodoncia para tus brackets?
Elijas el sistema de ortodoncia que elijas, una vez colocado, no te quedará más remedio que pasar por un periodo de adaptación al mismo: tendrás que acostumbrarte a tener una presencia “extraña” en tu boca, acostumbrarte a hablar con él, y adaptarte a comer determinados alimentos con él. Athenadental puedes ver todos los maquinas de rayos x
En ocasiones dicho periodo se ciñe sólo a un par de días, pero, en ocasiones, puede alargarse hasta las dos o tres primeras semanas de tratamiento.

Además, y sobre todo en el caso de las ortodoncias con brackets (tanto por la cara lingual de los dientes como por vestibular –los brackets tradicionales-), puedes sufrir pequeñas molestias por el roce que éstos producen en las mucosas de tu boca: lengua, mejillas o labios. Te interesa Unidad dental portátil
Sin embargo, hasta que tu boca se acostumbre a tener la ortodoncia, hay una solución para esas pequeñas molestias o llagas: la cera protectora para ortodoncia.
Su uso es muy sencillo. Localizaremos las zonas de la ortodoncia susceptibles de causar fricciones. Lo primero será limpiar y secar bien la zona donde se va a aplicar la cera. Con ello conseguiremos que el producto se adhiera mejor al diente. Después iremos haciendo pequeñas bolitas de cera, que iremos colocando sobre los brackets.
La cera para brackets casera o la que encontremos en la farmacia, no debe contener productos tóxicos, no hay que temer el hecho de que nos la podamos tragar por accidente o distracción. Además, también en estos casos el precio de la cera para brackets es muy económico.
Gracias a las propiedades de la cera, quedará adherida de inmediato al bracket, además de forma natural, generándose una capa protectora entre el metal y nuestra piel, impidiéndose los roces. La cera no se cae al comer, ni haciendo un uso normal de nuestra boca.
Formas de sujeción del instrumental rotatorio
En ocasiones dicho periodo se ciñe sólo a un par de días, pero, en ocasiones, puede alargarse hasta las dos o tres primeras semanas de tratamiento.

Además, y sobre todo en el caso de las ortodoncias con brackets (tanto por la cara lingual de los dientes como por vestibular –los brackets tradicionales-), puedes sufrir pequeñas molestias por el roce que éstos producen en las mucosas de tu boca: lengua, mejillas o labios. Te interesa Unidad dental portátil
Sin embargo, hasta que tu boca se acostumbre a tener la ortodoncia, hay una solución para esas pequeñas molestias o llagas: la cera protectora para ortodoncia.
Su uso es muy sencillo. Localizaremos las zonas de la ortodoncia susceptibles de causar fricciones. Lo primero será limpiar y secar bien la zona donde se va a aplicar la cera. Con ello conseguiremos que el producto se adhiera mejor al diente. Después iremos haciendo pequeñas bolitas de cera, que iremos colocando sobre los brackets.
La cera para brackets casera o la que encontremos en la farmacia, no debe contener productos tóxicos, no hay que temer el hecho de que nos la podamos tragar por accidente o distracción. Además, también en estos casos el precio de la cera para brackets es muy económico.
Gracias a las propiedades de la cera, quedará adherida de inmediato al bracket, además de forma natural, generándose una capa protectora entre el metal y nuestra piel, impidiéndose los roces. La cera no se cae al comer, ni haciendo un uso normal de nuestra boca.
Formas de sujeción del instrumental rotatorio
评论
发表评论