¿Por qué tengo xerostomía?
También conocida como sequedad bucal, la xerostomía es una de las afecciones bucodentales más comunes. Pero, ¿Cuáles son sus causas y cómo evitarla?
Te interesa unidad radiologica dental y unidad de ultrasonido dental.
[gallery ids="353,116" type="rectangular"]
Se estima que la xerostomía afecta a uno de cada cinco adultos. Consiste en una sensación continuada de sequedad en la boca. Es habitual que no tenemos suficiente saliva. Esto provoca una incomodidad constante al hablar, comer… En definitiva, al hacer vida normal. En muchos casos la xerostomía se produce de forma puntual (por ejemplo por estrés, cuando tenemos que hablar en público…) pero en otros se debe a una alteración de las glándulas salivales y requiere un tratamiento profesional.
Causas y tratamiento de la xerostomía
¿Has tenido xerostomía o síndrome de la boca seca alguna vez? Probablemente estas sean las causas:
Alimentación. Una dieta con excesos de hidratos de carbono y con déficit de frutas y verduras puede disminuir la producción de saliva.
Tabaco y alcohol. Estos hábitos perjudiciales tienen muchos efectos en la salud bucodental; uno de ellos es la sequedad bucal.
Hablar en público. Hablar en público de forma continuada disminuye la salivación y puede provocar sequedad bucal. No obstante, se suele solucionar bebiendo mucha agua y con técnicas de relajación.
Estrés. El estrés y la ansiedad influyen en la salud bucodental. El estrés altera las distintas glándulas del cuerpo entre las cuales se encuentran las que estimulan la producción de saliva. Del mismo modo otras enfermedades como la diabetes también están relacionadas con la sequedad bucal.
Diabetes. Algunas enfermedades como la diabetes o el síndrome de Sjögren, la ansiedad… Alteran la producción de saliva. En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos las unidad dental, rayos x dentales, micromotor, micromotor dental, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.
Medicamentos. El consumo de fármacos concretos como los antihistamínicos, antidepresivos, antiinflamatorios, entre otros, está muy relacionado con la sequedad bucal.
Quimioterapia y radioterapia. Según un estudio, hasta un 40% de los pacientes que se someten a estos tratamientos sufren xerostomía.
Si la sensación de sequedad bucal se produce de forma continuada, recomendamos visitar al dentista de confianza. Establecer la causa de la sequedad bucal es un primer paso para combatirla. Pero, ¿Cómo saber si tengo xerostomía? Algunos síntomas habituales son sed excesiva, lengua irritada, sequedad en la garganta, mal aliento… Saber la causa de la xerostomía es muy importante para que el tratamiento sea eficaz. Por ejemplo, si se produce por el consumo de medicamentos, se puede cambiar o suprimir su dosis para eliminar la xerostomía. En otros casos se puede estimular la producción de saliva mediante geles y sprays específicos. También se recomienda beber mucha agua, masticar chicle sin azúcar y visitar a nuestro dentista de confianza con regularidad para mantener a raya la xerostomía.
Sabías que una mala mordida puede afectar a tu salud
Te interesa unidad radiologica dental y unidad de ultrasonido dental.
[gallery ids="353,116" type="rectangular"]
Se estima que la xerostomía afecta a uno de cada cinco adultos. Consiste en una sensación continuada de sequedad en la boca. Es habitual que no tenemos suficiente saliva. Esto provoca una incomodidad constante al hablar, comer… En definitiva, al hacer vida normal. En muchos casos la xerostomía se produce de forma puntual (por ejemplo por estrés, cuando tenemos que hablar en público…) pero en otros se debe a una alteración de las glándulas salivales y requiere un tratamiento profesional.
Causas y tratamiento de la xerostomía
¿Has tenido xerostomía o síndrome de la boca seca alguna vez? Probablemente estas sean las causas:
Alimentación. Una dieta con excesos de hidratos de carbono y con déficit de frutas y verduras puede disminuir la producción de saliva.
Tabaco y alcohol. Estos hábitos perjudiciales tienen muchos efectos en la salud bucodental; uno de ellos es la sequedad bucal.
Hablar en público. Hablar en público de forma continuada disminuye la salivación y puede provocar sequedad bucal. No obstante, se suele solucionar bebiendo mucha agua y con técnicas de relajación.
Estrés. El estrés y la ansiedad influyen en la salud bucodental. El estrés altera las distintas glándulas del cuerpo entre las cuales se encuentran las que estimulan la producción de saliva. Del mismo modo otras enfermedades como la diabetes también están relacionadas con la sequedad bucal.
Diabetes. Algunas enfermedades como la diabetes o el síndrome de Sjögren, la ansiedad… Alteran la producción de saliva. En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos las unidad dental, rayos x dentales, micromotor, micromotor dental, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.
Medicamentos. El consumo de fármacos concretos como los antihistamínicos, antidepresivos, antiinflamatorios, entre otros, está muy relacionado con la sequedad bucal.
Quimioterapia y radioterapia. Según un estudio, hasta un 40% de los pacientes que se someten a estos tratamientos sufren xerostomía.
Si la sensación de sequedad bucal se produce de forma continuada, recomendamos visitar al dentista de confianza. Establecer la causa de la sequedad bucal es un primer paso para combatirla. Pero, ¿Cómo saber si tengo xerostomía? Algunos síntomas habituales son sed excesiva, lengua irritada, sequedad en la garganta, mal aliento… Saber la causa de la xerostomía es muy importante para que el tratamiento sea eficaz. Por ejemplo, si se produce por el consumo de medicamentos, se puede cambiar o suprimir su dosis para eliminar la xerostomía. En otros casos se puede estimular la producción de saliva mediante geles y sprays específicos. También se recomienda beber mucha agua, masticar chicle sin azúcar y visitar a nuestro dentista de confianza con regularidad para mantener a raya la xerostomía.
Sabías que una mala mordida puede afectar a tu salud
评论
发表评论