¿Qué beneficio puede aportarnos el bicarbonato en dientes?
Expertos a nivel mundial afirman que no debemos cepillarnos los dientes con bicarbonato de sodio porque podríamos erosionar el esmalte dental y lesionar el tejido de las encías, si bien existen riesgos hay una cuestión más profunda responsable de los “daños” que genera el bicarbonato de sodio ¿Ya sabes cuál es?
En pocas palabras es que la mayoría de nosotros usamos el cepillo dental de forma inconsciente, y seamos realistas si te cepillas los dientes como si fregaras el piso usando bicarbonato de sodio obviamente vas a causar daños en las piezas dentales. ¿Cómo saber si lo estás haciendo bien? La próxima vez que estés en el baño ve la forma en que sostienes el cepillo de dientes, si tienes la mano cerrada en puño cambia inmediatamente de posición para no ejercer tanta fuerza.
El bicarbonato es útil en enjuagues bucales en aquellos casos en los que es conveniente alcalinizar la boca, es decir, cuando queremos aumentar el pH y reducir el grado de acidez (por ejemplo, en caso de tener infecciones orales por hongos). En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos los Escalador ultrasónico con LED, Lámpara de blanqueamiento dental, Instrumento Rotatorio, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.
Cuando comemos, el pH de nuestra boca disminuye y se produce una desmineralización del esmalte de nuestros dientes. Sin embargo, este ambiente ácido mejora la asimilación de ciertos elementos del dentífrico (calcio, fosfato y flúor) por parte del diente, por lo que si usamos bicarbonato (que sube el pH) dificultaríamos esta asimilación.
¿Y si lo combinamos con zumo de limón?
El zumo de limón es otro de los ingredientes estrella en Internet y en muchas ocasiones podemos encontrarlo combinado con el bicarbonato como receta mágica para el blanqueamiento dental mediante el cepillado. En este caso sí existe un riesgo elevado de dañar nuestros dientes. El limón es un alimento extremadamente ácido, lo que debilita nuestro esmalte, dejándolo desprotegido frente a cualquier elemento abrasivo, como el bicarbonato, que terminaría destruyendo las primeras capas de la superficie dental. Te interesa Being® Rose 202CAR20-B Fibra óptica contra ángulo con luz.
Pero incluso en este caso, esta arriesgada receta casera sólo podría eliminar las tinciones externas del diente, es decir, aquellas manchas provocadas por hábitos como el tabaco o ciertos alimentos (café, vinos, frutos rojos, té…). Ningún elemento abrasivo, incluido el bicarbonato, es capaz de cambiar el color de, por ejemplo, un diente amarillo por naturaleza o con bandas de diferentes tonos (causadas por ciertos antibióticos durante la niñez). En estos últimos casos es necesario un blanqueamiento interno del diente, por lo que se hace imprescindible acudir a un profesional ya que, si un diente es amarillo, seguirá siéndolo por mucho que lo desgastemos con bicarbonato o dentífrico blanqueante. Además, en aquellos casos en los que existan alteraciones de color muy marcadas, ningún tipo de blanqueamiento será efectivo, ni siquiera el profesional, por lo que hay que recurrir a tratamientos más complejos, como las carillas y coronas.
En definitiva, cepillarse los dientes con bicarbonato sódico no resulta perjudicial para el esmalte debido a su bajo índice de abrasividad, pero por esta misma razón tampoco es efectivo para blanquear los dientes. Si quisiéramos aportar un valor añadido a nuestro cepillado, sería más conveniente utilizar una pasta de dientes con algún principio activo, como el flúor, que fortalece el esmalte; el cloruro de estroncio o nitrato de potasio, que eliminan la sensibilidad; o la clorhexidina, que disminuye la inflamación de las encías, entre otros.
评论
发表评论